
Hoy os vamos a hablar sobre un tema que estamos detectando que provoca confusión entre el público en general:
¿Por qué salen ofertas en TV, prensa, radio,etc anunciando gafas (montura y cristales) tan baratas (29 eur, 49 eur, 2 gafas por 95 eur, progresivos por menos de 150 eur,etc) y sin embargo todos hemos oido hablar de lo “carísimas” que le han costado a alguien sus gafas de varios centenares de euros o incluso sobrepasando el millar?¿Qué diferencia hay?¿Por qué esos precios tan dispares?
Vamos a tratar de arrojar un poco de luz sobre este tema.
Ante todo, la diferencia estriba en la CALIDAD. ¿Calidad de qué? os estaréis preguntando.
La calidad en las gafas está en varios factores:
-Calidad de materiales de los cristales.
-Calidad de recubrimientos y tratamientos de dichos cristales.
-Calidad de las monturas.
Vamos a desgranar cada apartado.
Calidad de materiales de los cristales

Hoy en día, y debido a la globalización, existen muchos materiales y fabricantes de lentes dispersos por el mundo y, obviamente, no es lo mismo un fabricante europeo o japonés que emplee altos estándares y exigencias en los materiales y calidad óptica y acabado de sus productos que no otros fabricantes asiáticos cuyas ventas son masivas bajando el precio de sus productos teniendo, obviamente, que reducir esos estándares y exigencias para reducir costes como no puede ser de otra manera.
Dicho de otro modo: seguro que conocéis a alguien cuyos cristales han amarilleado con el tiempo, se han lascado o roto en monturas al aire o semi al aire...a poco que investiguemos un poco averiguaremos el coste de esas lentes.
También influye la reducción de las lentes, es decir, a mayor graduación , se necesitan diferentes materiales para conseguir una reducción de espesor y peso de las mismas.
Calidad de los tratamientos y recubrimientos 
Los cristales pueden ir sin ningún recubrimiento (en muchas ofertas veréis que se llaman “blancos”). Esto significa que no se les proporciona durante la fabricación ningún tipo de laca endurecedora, con lo cual son mucho más débiles al rayado.
Existen las lentes endurecidas, que son a las que sí se les aplica esta laca en fábrica.
Luego tenemos el antirreflejante que es un tratamiento que evita los reflejos sobre la superficie de la lente haciendo que ésta sea más transparente que en las dos opciones anteriores y provocando, por tanto, que la estética de la gafa sea mucho mejor ya que parece que las lentes no existen, que la visión sea más descansada y evitando el deslumbramiento por ejemplo durante la conducción nocturna.
Todos los antirreflejantes vienen de serie con el tratamiento endurecido incorporado.
Dentro de los antirreflejantes tenemos:
-Los clásicos: más porosos y con más tendencia a atraer el polvo,la grasa y la suciedad.
-Los limpios: menos porosos y mucho más fáciles de limpiar y menos “sucios”.
-Los limpios super-endurecidos: los tope de gama a base de compuestos basados en el Zirconio,uno de los minerales más duros del planeta y que aseguran una óptima protección frente al rayado de las lentes.
Después tenemos los tratamientos fotocromáticos (los que se oscurecen con la luz del sol y de los que existen diferentes velocidades y grados de oscurecimiento), los polarizados (para evitar los deslumbramientos), las coloraciones solares,etc,etc,etc...
Seguro que estas alturas ya habréis adivinado que cada tratamiento tiene un precio diferente a otro.
Obviamente, volvemos a lo mismo, no es lo mismo la calidad de estos tratamientos según sea el fabricante. Pudiendo,incluso en los casos de bajo coste, y seguro que conocéis a alguien cuyo antirreflejante ha saltado de sus cristales, hacer que la visión sea incómoda al provocar diferentes transparencias en la lente y dándole un aspecto a esta de “pared desconchada”.
Calidad de las monturas
Aquí las diferencias estriban en la calidad de los metales y aleaciones de los mismos empleados en su fabricación.
Depende si es acero o titanio (más resistente, ligero y antialérgico) de la calidad del acetato en las gafas de pasta (ojo, cuidado con gafas que parecen de pasta y realmente son de plástico inyectado que es mucho más barato pero absolutamente inferior en durabilidad y casi imposible de ajustar.Estas gafas se encuentran en bazares, mercadillos, tiendas de ropa, gasolineras, chinos...) , de los procesos de fabricación empleados, de las soldaduras, de las pinturas empleadas, de si son monturas “con memoria” (monturas que pueden deformarse y volver a su estado de forma inicial ellas solas)...
También existen monturas en las que se utilizan materiales de alta tecnología como la fibra de carbono o el kevlar, materiales como el cuero, la madera , el oro...
Todo esto va a conllevar la resistencia y durabilidad de la montura en el uso diario, ante posibles accidentes, que se le salte o no la pintura...

Tema a parte es el caso de las LENTES PROGRESIVAS.
Las lentes progresivas son aquellas que se usan para ver en todas las distancias cuando aparece la vista cansada, a partir de los 40 años.
Por un ley física inevitable, en el momento que introducimos en una lente el lejos, el intermedia y el cerca, aparecen por los laterales unas zonas de distorsión que nos obligan a girar la cabeza para conseguir una óptima visión a derecha o izquierda.
Existen varias gamas de lentes progresivas según ha avanzado la investigación y el desarrollo tecnológico y, hoy en dia, existen lentes con campos de visión mucho más amplios que los que existían antiguamente, haciendo también que el mareo típico de estas lentes se haya reducido o incluso desaparecido gracias al I+D que emplean los fabricantes año tras año.


Las lentes progresivas que salen en los anuncios de primer precio, esos progresivos tan baratos, son lentes desarrolladas hace muchos años y cuya tecnología está desfasada en comparación con las nuevas.
Para entendernos, es como si comparamos una televisión de tubo con una plana de hoy en día o con una tele Full HD, ¿cuál se ve mejor? ¿qué precio tienen unas y otras?
EN RESUMEN:
Nadie da duros a peseta: es decir, no se puede pretender que una gafa con cristales de 29, 49, 59 eur etc, dé el mismo resultado que una cuya montura sólo cueste más de 100 euros, 200 , 300 o más euros ni que unos cristales de oferta básica posean las mismas prestaciones y resultados a la larga que otros de equipamiento y prestaciones más elevadas o que se vea igual de bien con unos progresivos de 150 euros la pareja que con otros de 300, 400, 600, 700 o más.
Dicho de otro modo:
A nadie se nos ocurre que un “seiscientos” sea lo mismo que un Renault o un Mercedes.
O que un vino de tetrabrick sepa igual que un crianza o que un reserva.
O que una tele de blanco y negro se vea igual que una de color o un LCD o una Full HD.
O que un jamón serrano de oferta envasado sea lo mismo que un ibérico de bellota 5 jotas.
O que un móvil básico posea las mismas prestaciones que el Iphone de Apple...
O que los materiales de construcción de las casas baratos den los mismos resultados que otros de otras calidades o los de lujo.
Os podría poner muchos más ejemplos pero creo que está suficientemente claro.
Cada cual ha de valorar, según lo que pueda o esté dispuesto a gastarse, qué es lo que está comprando y a qué tipo de calidades está accediendo en la compra de sus gafas.
No son pocas las personas que entran en nuestro centro con diferentes tipos de imperfecciones o malos resultados en sus gafas adquiridas en ofertas básicas anunciadas en diferentes medios.
Para ello, en OPTICA VELEZ, siempre tendréis una información veraz áltamente experimentada y una orientación en todas vuestras compras. La calidad es nuestra razón de ser.